sábado, 21 de mayo de 2016

PICO MARCHES - SAN PABLO DE LOS MONTES

La subida al pico fue un poco dura por la zona que decidimos ir por el sendero de la zona sur, siendo el ultimo kilómetro y medio que bastante inclinación. La salida la realizamos desde Las Navillas.

Recorrido de 11,5 kms.

MAS INFO EN LA PESTAÑA:  SIERRAS Y PICOS.

domingo, 15 de mayo de 2016

MOLINO DE ALEGRE - ARGES

Situado en el arroyo de Guajazar y aguas abajo de la presa en Arges, encontraremos uno de los molinos de agua que en los siglos XVII y XVIII realizaba estas tareas. Aunque esta en ruinas, se puede descubrir las partes y componentes de esta edificación.
 Recorrido de 12,5 kms.

MAS INFO EN LA PESTAÑA:  MOLINOS DE AGUA

lunes, 2 de mayo de 2016

GALERÍA ROMANA DE LA POZUELA.

En un valle de la Pozuela, entre el cerro de los Palos y muy cerca del término de Cobisa, se encuentra la conducción romana que suministraba agua desde los primeros siglos (D.C.) y posteriormente, en la época del Cardenal Quiroga, retomó la conducción y mandó construir varias obras hidráulicas en la zona.
Recorrido de 12 kms.

MAS INFO EN LA PESTAÑA:  ABASTECIMIENTOS ROMANOS.

domingo, 24 de abril de 2016

MOLINO DE CAMPO VERDE - CASASBUENAS


Aguas arriba del pantano del Guajaraz en Layos ya en el arroyo, descubrimos el Molino de agua de Campo Verde, situado en el término municipal de Casasbuenas. Junto a este se encuentra un puente de piedra bastante antiguo que lleva a Casasbuenas

Recorrido de 15,5 kms.

MAS INFO EN LA PESTAÑA:  MOLINOS DE AGUA.

lunes, 18 de abril de 2016

CASCADAS DE LA HOZ DEL CARBONERO - NAVAHERMOSA

Las cascadas de la Hoz del Carbonero de Navahermosa, en esta ocasión las pudimos disfrutar con gran cantidad de agua. Aunque corría agua por todos los lugares, las cascadas a visitar son dos. Lugar recomendado y merece la pena visitar.
Recorrido de 10 kms.

MAS INFO EN LA PESTAÑA:  SIERRAS Y PICOS.

domingo, 10 de abril de 2016

CERRO DEL "BU" - TOLEDO

     EL yacimiento del "BU" o conocido en Toledo como el Cerro del "BU", fue una fortificación islámica para el asedio de la ciudad en la época de Abderraman III. Punto estratégico para defender la zona sur de Toledo que por su orografía dominaba la zona.
Recorrido de 14 kms.

            MAS INFO EN LA PESTAÑA:  TOLEDO

domingo, 3 de abril de 2016

PRESA ROMANA DE LA ALCANTARILLA - MAZARAMBROZ

Es impresionante ver la grandes construcciones hídrica que los romanos realizaron. Esta presa de 800 metros de longitud, albergaba 8.400.000 metros cúbicos de agua para abastecer la ciudad de Toledo que en esta época habitaban 20.000 personas.

Recorrido de 14 kms.

MAS INFO EN LA PESTAÑA:  ABASTECIMIENTOS ROMANOS